Primero que nada, es increíble como a estas alturas del milenio todavía es poco lo que sabemos acerca nuestra mente; no parece que la ciencia haya llegado más lejos y por eso, hoy platicaremos un poco sobre las afectaciones a nuestra mente provocadas por el coronavirus.
Hoy en día, ¿quién no está estresado?, si tú sufres de dolor en espalda o cuello, tenemos el mejor tratamiento para resolver tu problema. En nuestra Clínica del Dolor te recuperarás de una vez por todas. Da clic aquí y entérate.
Es por eso, que nos hemos dado a la tarea recopilar nuevos hallazgos sobre el manejo del coronavirus (COVID-19) en los lugares donde se encuentra la mayor concentración de casos como lo es Nueva York.
Asimismo, los médicos de Nueva York comentan que observan un síntoma que se suma a los ya conocidos como fiebre, dificultad respiratoria y tos, muchos de los pacientes se encuentran desorientados, no saben dónde se encuentran o en qué año están y esto se debe a la falta de oxígeno en la sangre.
Por esta razón los médicos han encontrados problemas neurológicos, pero en algunos casos la desorientación parece demasiado elevada en relación con el daño que se puede sufrir en los pulmones.
Un artículo publicado en la New England Journal of Medicine (NEJM), una de las revistas médicas más importantes del mundo de la salud, señala que médicos en Francia estudiaron pacientes con coronavirus y comprobaron que la mitad de ellos estaban desorientados y algunas imágenes sugirieron procesos inflamatorios.
Tomando en cuenta diversas opiniones quisiera citar lo que comenta el Departamento de Neurología de la Universidad de California en San Francisco, S. Andrew Josephson:
«Todo el mundo dice que es un problema respiratorio, pero también afecta a lo que más nos importa: el cerebro».
Como sugerencia te decimos:
«Si te sientes confundido, si tienes problemas para pensar, son buenos motivos para consultar a tu médico de confianza».
Los expertos en Infectología han declarado que el proceso de la enfermedad ocasionada por el SARS-CoV-2 no es nuevo, ya que estos problemas neurológicos se han observado en otros virus como el VIH.
Por esta razón, los virus pueden afectar el cerebro, sobre todo de dos maneras, esto es explicado por la Clínica Mayo en Minnesota.
Actualmente, se tiene la hipótesis de que la nariz es el medio por el cual el virus puede acceder al cerebro, esto también está relacionado con la pérdida del olfato en enfermos de COVID-19.
El único problema es que esta situación no tiene tanta firmeza debido a que los pacientes que sufren la pérdida del olfato no sufren tanto deterioro neurológico.
Finalmente, no se cuenta con la suficiente información para determinar las afectaciones a nuestra mente, por lo que que debemos ser cautelosos con los datos que manejamos y compartimos, sigamos tomando las medidas recomendadas por el gobierno de cada país.
Fuente: Semana