Datos curiosos de salud en México

Servicio PREMIUM

Te presentamos 21 datos curiosos de salud en México que debes conocer.


Datos curiosos de salud en México

1.- Más de la mitad de la población en México no realiza ningún tipo de ejercicio.

2.- El grupo de población inactiva que alguna vez practicó algún deporte o ejercicio físico, mencionó que la principal razón de su deserción fue la falta de tiempo (57.9% de los encuestados).

3.- La falta de ejercicio ha influido considerablemente en la prevalencia de 4 tipos de padecimientos: enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes y cáncer.

Nuestros Servicios de Salud están diseñados para cumplir con tus expectativas, estarás atendido por las mejores manos.

Este servicio médico pertenece a nuestros Servicios PREMIUM, los cuales te invitamos a conocer dando clic aquí.

Aprovecha y agenda una cita, disfruta de los beneficios de nuestros Servicios PREMIUM, recuerda ¿Quién dijo que los Servicios de Salud son una simple atención?

Para mayor información o realizar una cita puede llamar al (222) 408 6951 al WhatsApp 22 12 297 112 o escríbanos al correo: info@intermedical.mx

Continuamos…

4.- En los últimos años ha cha crecido en forma alarmante el número de personas con exceso de peso, especialmente entre los niños, por lo que según la UNICEF, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adultos.

5.- Con el fin de mejorar las funciones cardíacas, respiratorias, musculares y óseas, y de reducir el riesgo de depresión, se recomienda para la población de 18 años y más de edad un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física vigorosa.

6.- La OMS señala que de un 100% de las personas mayores de 18 años, sólo el 21.5% cumple con el nivel suficiente de actividad física deportiva.

7.- Las personas inactivas tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades conocidas como enfermedades crónico-degenerativas.

8.- Éstas son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente.

9.- A la actividad físico-deportiva se le atribuye un gran número de efectos favorables para la salud, mejora la esperanza y calidad de vida, disminuye el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, enfermedades coronarias y de muerte súbita, así como favorece el bienestar mental y contribuye a disminuir el estrés laboral.

10.- Se estima que en México hay 22.4 millones de adultos de 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 11.2 millones han sido diagnosticados por un médico.

11.- Caracterizada por una alta concentración de azúcar en sangre, debido a la incapacidad del organismo para aprovecharla, la diabetes se ha convertido en un peligroso verdugo.

12.- En México en el 2012 4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con diabetes.

13.- Los estados con prevalencias más altas de diabetes son: Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.

14.- El incremento en actividad física, llevar una dieta adecuada y la reducción de peso, disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes entre 34% y 43%, efecto que puede durar de 10 a 20 años después de concluida la intervención.

15.- Del total de la población mayor a 20 años, el 4.3% vive con diabetes e hipertensión.

16.- Para 2012, 26 millones de adultos mexicanos presentaban sobrepeso y 22 millones, obesidad.

17.- La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad es del 71.28%, (48.6 millones de personas), esto significa que 7 de cada 10 mexicanos tienen sobrepeso u obesidad.

18.- Hasta hace poco, la diabetes tipo 2 sólo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños.

19.- La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral. Un 50% de los pacientes con diabetes mueren de enfermedad cardiovascular.

20.- México ocupa el 6to. lugar mundial en número de personas con diabetes.

21.- En México hay alrededor de 17.3 millones de personas fumadoras activas, además de 11 millones expuestos al humo de cigarro ajeno.

Espero que se te hayan hecho interesantes estos datos curiosos de salud en México, recuerda compartirlos con tu familia y conocidos.

Visítanos en también en Facebook y dale like si te ha servido esta información.

Fuente

Estadísticas de práctica deportiva y ejercicio físico, INEGI-CONADE, 2014 y ENSANUT 2012

Cumplimos 7 años de estar contigo

¡Aprovecha 50% en tu membresía y 50% en tu primer paquete!

Abrir chat
1
Intermedical
¿Te interesa tener tu propio consultorio?