Primero, la palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones).
También, la fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos.
Además, este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.
Por lo tanto, en términos generales podemos decir que la fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son.
Además de dolor, la fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo por las mañanas, y sensación de inflamación en manos y pies.
También te puede interesar…
Hoy en día, ¿quién no está estresado?, si tú sufres de dolor en espalda o cuello, tenemos el mejor tratamiento para resolver tu problema. En nuestra Clínica del Dolor te recuperarás de una vez por todas. Da clic aquí y entérate.
Parece que no se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados.
Por consiguiente, hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y en otras comienza después de una infección bacteriana o viral, o un accidente.
En primer lugar, la fibromialgia se reconoce como un síndrome, lo que significa que el reumatólogo la identifica cuando encuentra alteraciones que concuerdan con las que han sido fijadas.
Por esta razón, es muy importante establecer un diagnóstico e iniciar tratamiento.
Por esto, hay una mejora en la ansiedad que produce encontrarse mal sin saber por qué y permite fijar objetivos realistas.
La enfermedad no tiene curación definitiva.
Por ello, el objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y tratar los síntomas, para conseguir una gran mejoría en la calidad de vida de estos pacientes.
También es importante conocer la naturaleza de la enfermedad y cuales son los factores desencadenantes.
Asimismo se debe realizar tratamiento de las alteraciones psicológicas asociadas como ansiedad y depresión, además de ejercicio físico diariamente.
Finalmente, esperamos que esta información sea de gran ayuda, no olvides visitar a tu médico para cualquier duda o aclaración.
Fuente: Fundación Española de Reumatología